Fundación Dog Angels

Apoyamos la lucha contra la violencia de género y la mejora en el ámbito sanitario, social y educativo

QUÉ HACEMOS

Creamos esperanza

Impartimos acciones de formación y entrenamiento de perros para la prevención de la violencia de género y protección de las víctimas.

Forjamos seguridad

Formamos a las usuarias potenciales y reales en la utilización del perro como sistema de protección y terapia frente a problemáticas relacionadas con la violencia de género.

Concienciamos

Llevamos a cabo acciones de difusión entre la sociedad para la concienciación, prevención y coparticipación contra la violencia de género.

Perseguimos salud

Realizamos terapias asistidas con animales como complemento de las terapias clínicas y tratamientos convencionales en detección precoz de enfermedades cancerígenas.

Aportamos calidad

Efectuamos actividades asistidas con animales para la obtención de beneficios como la estimulación de la autoestima, la socialización, la motivación y la mejora
del estado del ánimo para contribuir a obtener una mayor calidad de vida de las
personas.

Educamos

Impartimos educación asistida con animales como terapias complementarias para alcanzar objetivos educativos y en el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades.

NUESTROS PROGRAMAS

Programa Contra la Violencia de Género

Se trata del programa emblemático de nuestra Fundación y el que dio sentido a su creación. Después de haber trabajado durante años en colaboración con otras entidades en el apoyo a las víctimas de violencia de género, nace la Fundación Dog Angels para abrigar un proyecto innovador y con entidad propia dirigido a las víctimas y aprovechando las capacidades que ofrecen los perros como la lealtad y el instinto de protección. 

Los fines de este programa son: ayudar a conseguir una sociedad más igualitaria y sin discriminación, prevenir la violencia de género y contribuir a la incorporación en la sociedad de la mujer víctima de violencia de género, facilitando su protección y garantizando su seguridad.

Pueden acogerse a este programa mujeres víctimas de violencia de género de toda España en cuyo caso exista sentencia penal, orden de protección, informe de Fiscalía o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También, aquellas personas que en virtud de previa valoración psíquica-psicológica y social, se hallen en situación de riesgo y requieran de los servicios prestados por la Fundación.
Una vez la persona afectada se pone en contacto con nosotros, es entrevistada por el responsable de Seguridad, que evalúa la situación de riesgo en ese momento.
Posteriormente, el equipo de psicólogos del centro experto en violencia de género es el encargado de abordar una segunda evaluación.

En el caso de que ambas entrevistas sean favorables, se inicia el programa de formación a la víctima, diseñado por psicólogos y educadores caninos, el cual incluye:

  1. Curso de monitor canino.
  2. Curso de guía canino.
  3. Entrenamientos y reciclajes semanales.
  4. Clases de protección personal.
  5. Talleres de Coaching y Mindfulness.
  6. Seminarios.

Para el desarrollo del programa se pone a disposición de las beneficiarias el que será su perro de protección, el cual a partir de ese momento vive por y para ella. Con la metodología de trabajo se obtiene un vínculo único entre el perro y su guía.
Las principales características de los perros de protección Dog Angels son:

  • Poder disuasorio.
  • Sociabilidad.
  • Entrenamiento específico para repeler situaciones amenazadoras.
  • Dotado de bozal de impacto y arnés con distintivos.

La selección del futuro perro Dog Angels dependerá del informe psicológico y situación de la víctima, con el objeto de asignarle el más apropiado a su perfil (pudiendo ser este adulto o bien un cachorro).

Las labores esenciales del perro de protección Dog Angels son:

  • Disuadir y/o repeler cualquier ataque o amenaza a la usuaria, eludiendo situaciones de riesgo, o en el caso de que se produzcan, paralizando al agresor. Esto posibilitará a la víctima su huida y el tiempo necesario para la comunicación de su situación mediante las medidas telemáticas o la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Reforzar la autoestima y la confianza de la víctima.
  • Permitir la reincorporación de la usuaria a la sociedad, paliando las secuelas psíquicas y psicológicas.
  • Proporcionar un apoyo terapéutico a la usuaria, al ser perros completamente equilibrados y sociales.

Además del apoyo psicológico, jurídico y formativo, desde la Fundación Dog Angels creemos importante el desarrollo de un programa de empleo paralelo, con objeto de facilitar la inserción laboral de las víctimas y su independencia económica.
Para ello, se les dota de las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad y la obtención de un puesto de trabajo.

Programa de Detección de Enfermedades Cancerígenas

La detección precoz es de vital importancia para el tratamiento exitoso de varios tipos de cáncer. Existen experiencias y estudios en los que se incorporan las pruebas de detección de cáncer con perros dada su alta fiabilidad, basadas en sus capacidades olfativas.
Mientras que los humanos poseen unos 5 millones de receptores olfativos, el perro puede llegar a tener unos 200 millones, y algunas razas alcanzan hasta los 300 millones.
Estas capacidades de los canes ya se utilizan en otros ámbitos de forma normalizada en la detección de explosivos, estupefacientes, localización de desaparecidos o detección del origen de incendios, entre otras.

Su aplicación en el ámbito de la salud y en la detección precoz de enfermedades cancerígenas supone dar un paso más. Los mencionados estudios señalan la elevada fiabilidad en la detección de diversos cánceres como el de pulmón, colon, vejiga, ovario, mama o próstata, a través de perros entrenados apropiadamente.

Los perros tienen la capacidad de detectar los llamados “Compuestos Orgánicos Volátiles” o COV, que son pequeñas partículas biológicas y químicas producidas por los tumores y presentes en el organismo de los pacientes afectados.
El tiempo estimado para entrenar a un perro en la detección de este tipo de enfermedades puede oscilar entre 6 y 8 semanas. Estos entrenamientos se basan en técnicas de testeo olfativo con muestras biológicas de los pacientes. Su capacidad olfativa les permite detectar estadios muy iniciales del cáncer que ni siquiera los análisis convencionales pueden advertir. Este método es rápido y no invasivo.

Programa para Pacientes con Alzheimer

Las terapias asistidas con perros para pacientes con Alzheimer es uno de los proyectos que más interés suscita en el ámbito de los Servicios Geriátricos y de atención a los mayores, por su utilidad para reducir el impacto de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria, conducta, personalidad y relaciones con los demás. El trabajo con los animales ha demostrado ser muy útil para que las personas mayores con Alzheimer y otras formas de demencia se relacionen mejor con su entorno y disminuya la irritabilidad, la ansiedad y el estrés.
La simple presencia del animal y la creación de un vínculo afectivo repercute positivamente en la conducta y emociones de la persona, además de ayudar a activar la capacidad motriz, comunicativa y mental del mayor. Además, estas terapias complementarias contribuyen a reducir el impacto de la enfermedad, ralentizar el deterioro cognitivo y controlar los trastornos de conducta.
Estas terapias con animales no sustituyen otros tratamientos y esfuerzos terapéuticos o farmacológicos, pero está demostrada su incidencia positiva en los pacientes.

Programa para Pacientes con Diabetes

El objetivo de este programa se basa en la detección y alerta de una bajada de azúcar o hipoglucemia, uno de los mayores peligros de los enfermos de diabetes. Si estos niveles descienden demasiado, el enfermo puede sufrir un coma diabético.
Los perros adiestrados pueden alertar de estos descensos en los niveles de azúcar incluso media hora antes de producirse, gracias a la detección olfativa de una sustancia que exhalamos llamada isopreno.
Esto permite que tanto el usuario como los cuidadores puedan iniciar las medidas terapéuticas oportunas antes de que el descenso de glucemia se exprese clínicamente y aparezcan los primeros síntomas.
Por tanto, este programa supone una gran ayuda en el caso de niños con diabetes, avisando a los padres; de personas mayores; o en el caso de que la hipoglucemia se produzca durante la noche, cuando resulta más difícil notar los efectos de la misma.

Programa frente a la Depresión

Las terapias asistidas con animales aportan beneficios en el plano emocional, como la disminución de la depresión, que puede provocar en las personas afectadas desmotivación, pérdida de deseo de relacionarse con otras personas, trastornos de sueño o pérdida de peso, entre otras.
Frente a la depresión, estas terapias mejoran el estado de ánimo, aumentan la motivación e incrementan la autoestima del paciente. Asimismo, generan mayor interés en el contacto social y disminución del sentimiento de soledad.
Están acreditados los buenos resultados de estas intervenciones para tratar problemas emocionales de colectivos como adolescentes, personas mayores y aquellas que sufren altos niveles de ansiedad.
Los animales más comúnmente empleados en estos programas son los perros, que se convierten en un elemento motivador que activa en las personas tratadas hormonas
como la oxitocina, relacionada con el placer; incrementa las endorfinas, neurotransmisor relacionado con la felicidad; y reduce el cortisol en sangre, indicador fisiológico del estrés.

Programa para el Autismo

Las terapias asistidas con animales pueden contribuir a generar grandes beneficios en los niños con autismo, un trastorno del desarrollo neurológico que dificulta las relaciones sociales y la capacidad de comunicación verbal y no verbal de quienes lo padecen. Se incluye dentro de los denominados `trastornos del espectro autista´ (TEA) y se suele detectar antes de los 3 años.
Existen terapias con distintos tipos de animales, como caballos y perros. En el caso de las terapias con perros adiestrados, estos se convierten en el incondicional y fiel amigo del niño, con el que vivirá diferentes experiencias que mejoran su relación con él y su entorno.
Gracias a estas terapias, el niño se sentirá comprendido y mejorará su nivel de autoestima y socialización. Además, se trabajará en maximizar sus capacidades y habilidades, con el objetivo de que pueda ser lo más independiente posible y goce de mayor seguridad en sí mismo. Otro de los resultados beneficiosos es el aumento de los niveles de tolerancia a la frustración del niño, ya que aprenderá a que su compañero de cuatro patas necesita sus tiempos y él debe respetarlos. Junto a todo ello, la necesidad de cuidarlo y acariciarlo rebajará su nivel de estrés o ansiedad en el día a día.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies